Conceptos clave de WLM
- Última actualización2025/08/15
Workload Management (WLM) implica componentes clave como listas de prioridad de trabajo, grupos de dispositivos y bots WLM, coordinados por la Control Room para garantizar procesos de automatización eficientes. Revisar roles y permisos de usuario para WLM.
Componentes
La arquitectura de WLM consiste en algunos componentes esenciales que trabajan juntos para crear un entorno de automatización potente y escalable.
- bots de WLM
- Bots o automatizaciones implementadas en dispositivos asistidos o no asistidos que extraen elementos de trabajo y los ejecutan.
- Lista de prioridad de carga de trabajo
- Se define en la Control Room. Actúa como un contenedor para elementos de trabajo entrantes (unidades estructuradas de tareas). El resultado de cada elemento de trabajo se guarda como resultado del elemento de trabajo en la lista de prioridad.
- Usuarios de ejecución
- En una configuración de grupo de dispositivos de WLM o lista de prioridad de WLM, puede asignar un usuario de ejecución para especificar qué credenciales debe usar el bot al iniciar sesión en una máquina para procesar elementos de trabajo.
- Grupo de dispositivos
- Un grupo de dispositivos es un conjunto de máquinas que ejecuta sus tareas automatizadas.
- Elemento de trabajo
- Cada elemento de trabajo es un registro (por ejemplo, una fila de una hoja de cálculo, una carga de API) procesado de manera independiente.
- Control Room
- Organiza la gestión de listas de prioridad, la asignación de tareas, las reglas de prioridad y el cumplimiento del acuerdo de nivel de servicio (SLA).
Roles y permisos de usuarios
Puede configurar estos roles y permisos para garantizar que sus capacidades de WLM se utilicen de manera segura y eficiente en las automatizaciones.
- Roles de usuario
-
- AAE_Queue_Admin: Para administrar todas las listas de prioridad
- AAE_Pool_Admin: Para administrar los grupos de dispositivos
- Permisos de carga de trabajo
-
- Crear listas de prioridad: Establece un repositorio central para los elementos de trabajo y define las reglas para su administración y procesamiento.
- Administrar TODAS las listas de prioridad: La capacidad administrativa general para supervisar, monitorear y controlar todas las listas de prioridad de trabajo configuradas dentro del entorno de automatización.
- Exportar listas de prioridad: Le permite extraer los detalles de configuración de una o más listas de prioridad de la Control Room en un formato de archivo portátil. Por ejemplo, JSON, XML o un formato propiedad de Automation Anywhere.
- Importar listas de prioridad: Le permite cargar un archivo de configuración de lista de prioridad exportado previamente en la Control Room.
- Permisos de actividad
-
- Ver mi actividad en proceso: Le permite monitorear en tiempo real los procesos en ejecución.
- Ver mis bots programados: Proporciona visibilidad de las próximas tareas automatizadas, lo que le permite comprender los patrones de utilización de bot y hacer planificaciones en consecuencia.
- Programar la ejecución de mis bots: Le permite configurar cuándo deben ejecutarse los procesos para gestionar activamente los cronogramas de automatización.
- Ver y administrar toda la actividad programada desde Mis carpetas: Proporciona supervisión de todas las actividades de automatización dentro de sus carpetas designadas, lo que permite una Workload Management integral de múltiples procesos de automatización.
- Permisos de Bots
-
- Ver mis bots: Le otorga la capacidad de ver la información sobre sus bots asignados o propios y acceder a estos.
- Ejecutar mis bots: Le permite ejecutar activamente bots asignados (tareas) a pedido o activarlos manualmente.
- Permisos del dispositivo
-
- Ver y administrar mi Bot Creator, Bot Runner y mis grupos de dispositivos: Proporciona supervisión y control sobre sus dispositivos asignados.
- Crear grupos de dispositivos: Permite establecer nuevas agrupaciones de dispositivos con fines de automatización específicos.
- Administrar todos los grupos de dispositivos Proporciona control integral sobre toda la infraestructura del grupo de dispositivos en toda la Control Room.
Consideraciones al usar los roles y permisos de usuario de WLM:
- Principio de menor privilegio: Asigne siempre solo los permisos mínimos necesarios a cada rol de usuario. Esto mejora la seguridad y reduce el riesgo de acciones accidentales o malintencionadas.
- Permisos a nivel de carpeta: Más allá de los permisos globales, puede aplicar permisos granulares a carpetas específicas de bot, listas de prioridad y grupos de dispositivos, lo que permite un mejor uso de los recursos.
- Adquisición de licencias: Debe tener las licencias apropiadas (por ejemplo, Bot Creator, Bot Runner no asistido, Bot Runner asistido) además de los permisos de rol para realizar acciones. Para obtener más detalles, consulte Licencias de Automation 360.
- Roles predeterminados: Aunque la Control Room proporciona roles predeterminados (como AAE_Admin, AAE_Basic, AAE_Pool Admin y AAE_Queue Admin), puede crear roles personalizados para alinearlos con el modelo operativo específico de su organización y sus políticas de seguridad.