Configure los valores de proxy de reenvío
- Última actualización2025/08/15
Para las implementaciones de On-Premises que utilizan un proxy para conectarse a Internet, la función de configuración de proxy de reenvío habilita las características de Control Room que requieren conectividad a Internet para funcionar sin problemas.
En tales implementaciones, las características de la Control Room (como el servidor de licenciasy el servidor de registro de auditoría) no pueden conectarse fácilmente a los servicios alojados en Cloud para obtener actualizaciones fuera de su red interna. Por lo tanto, configure el proxy de reenvío para tales características de modo que puedan funcionar sin problemas.
Los siguientes servicios y servidores ofrecidos por Control Room son compatibles para utilizar los hosts de proxy de reenvío:
- Actualizaciones automáticas de paquetes
- Servidor de licencias
- Conexiones gestionadas por OAuth (ver caso de uso abajo)
- Servicios de OAuth
Procedimiento
Habilitar proxy directo para conexiones gestionadas por OAuth
Resumen:
La empresa financiera ABANK utiliza mucho las aplicaciones de Google Suite en sus líneas de negocio (LOB). Gracias a la compatibilidad con proxy de reenvío en la configuración OAuth de Automation 360 local, puede conectarse con las API de Google para mejorar la escalabilidad de la automatización.
Este ejemplo muestra un caso exitoso en el que se configura un proxy de reenvío (con autenticación básica) para permitir que las conexiones OAuth funcionen sin problemas para Gmail usando un servidor CCProxy.
Requisitos previos:
- Una configuración de la Control Room funcional con lo siguiente:
- Permiso Administrar OAuth
- Permiso Administrar configuración
- Servidor CCProxy instalado y configurado con lo siguiente:
- Autenticación básica
- Acceso permitido solo para usuarios designados
- La URL de la Control Room debe ser accesible mediante HTTPS
- Inicie sesión en la Control Room: Utilice una cuenta de usuario con permisos Administrar OAuth y Administrar configuración.
- Configure el proxy de reenvío: Vaya a Administrar → Configuración → Configuración de la red → Configuración del proxy de reenvío.
- Active Proxy de reenvío.
- Ingrese los siguientes detalles:
-
IP de CCProxy:
145.xxx.xxx.xxx
-
Puerto:
808
- Modo de autenticación: Autenticación básica
-
Nombre de usuario:
usuario1
-
Contraseña:
••••••
-
IP de CCProxy:
- Haga clic en Guardar.
- Crear conexión OAuth de Gmail: Vaya a Administrar → Configuración → Configuración de OAuth.
- Cree una nueva conexión OAuth usando credenciales de OAuth de Gmail.
- Ingrese los alcances de la API de Google requeridos.
- Guarde la selección y pase a Probar conexión.
- Realice la validación a través de los registros de CCProxy: Vaya a Administrar → Configuración → Configuración de OAuth.
- Habilite el monitoreo y los registros en la máquina de CCProxy.
- Haga clic en Probar conexión en la Control Room.
- Seleccione la cuenta de Google que desea autenticar.
- La recuperación del token OAuth tiene éxito.
- En los registros de CCProxy, observe las siguientes entradas:
-
www.googleapis.com
- El tráfico de autenticación muestra un paso exitoso a través del proxy.
-
- Las solicitudes de API de Google (solicitudes de token de autenticación) se enrutan correctamente a través del proxy de reenvío.
- La Control Room recibe y valida el token OAuth usando la ruta configurada por el proxy.
Las solicitudes de OAuth de la API de Google se envían a través de un proxy autenticado, y la integración de OAuth para Google Suite ahora está habilitada y protegida a través de la ruta de proxy definida.
- Integración perfecta con Google Suite.
- Escalabilidad de automatización mejorada.
- Acceso seguro y controlado a la API externa a través de un proxy autenticado.
- Volumen de tickets reducido debido a la validación proactiva de funciones.
El siguiente video muestra cómo configurar el proxy de reenvío: