Tipos de Activadores web

Los activadores se utilizan para iniciar automatizaciones basadas en eventos específicos. Webhooks y sondeo de secuencias son dos técnicas fundamentales que se utilizan en los activadores para iniciar acciones basadas en eventos específicos. Ofrecen enfoques distintos para la recopilación de datos y el manejo de eventos, cada uno con sus propias ventajas y casos de uso.

Webhooks: Comunicación en tiempo real

Los webhooks son esencialmente devoluciones de llamadas HTTP. Cuando ocurre un evento específico dentro de una aplicación, envía una notificación a una URL de devolución de llamada predefinida (el webhook). Esta notificación, a menudo en forma de solicitud POST, contiene datos relevantes sobre el evento.

Cómo funcionan los webhooks:

  1. Suscripción: Una Control Room se suscribe a un webhook al facilitar una URL de devolución de llamada.
  2. Activador de eventos: Cuando ocurre un evento relevante, el servicio envía una solicitud HTTP POST a la URL especificada, que contiene datos sobre el evento.
  3. Inicio de la acción: La aplicación receptora procesa los datos del webhook y ejecuta las acciones deseadas.

Ventajas de los webhooks:

  • Actualizaciones en tiempo real: Los webhooks aportan notificaciones inmediatas, lo que garantiza que las acciones se activen con rapidez.
  • Eficiencia: Reducen la necesidad de realizar sondeos frecuentes, lo que ahorra recursos.
  • Flexibilidad: Los webhooks se pueden utilizar con varias aplicaciones y servicios.

Casos de uso comunes para webhooks:

  • Integración de ServiceNow: Activar acciones cuando el registro es creado, actualizado, consultado o eliminado.
  • Servicio de Asistencia al Cliente: Enrutar automáticamente los tickets de soporte entrantes al equipo adecuado.
  • Automatización de marketing: Envío de correos electrónicos personalizados basados en el comportamiento del cliente.

Sondeo de secuencias: Recuperación periódica de datos

Los sondeos de secuencias son mecanismos que comprueban periódicamente si hay cambios o actualizaciones en una fuente de datos. A menudo se utilizan cuando las notificaciones en tiempo real no están disponibles o cuando la frecuencia de las actualizaciones es relativamente baja.

Cómo funcionan los sondeos de secuencias:

  1. Configuración: Un sondeo de secuencia se configura con la URL de la fuente de datos o el punto final de API y el intervalo de sondeo.
  2. Recuperación de datos: El sondeo de secuencias realiza periódicamente solicitudes a la fuente de datos para recuperar los datos más recientes.
  3. Procesamiento de datos: Los datos recuperados se analizan para identificar cambios o actualizaciones.
  4. Inicio de la acción: Si se detectan cambios, el sondeo de secuencias activa las acciones correspondientes.

Ventajas de los sondeos de secuencias:

  • Simplicidad: Los sondeos de secuencias son relativamente sencillos de implementar.
  • Confiabilidad: Es posible que sean más confiables en ciertos escenarios, especialmente cuando la conectividad de red es inestable.
  • Flexibilidad: Los sondeos de secuencias se pueden usar con varias fuentes de datos, incluidas bases de datos, API y archivos.

Casos de uso comunes para sondeos de secuencias:

  • Administración de inventarios: Comprobar con regularidad los niveles de existencias y activar procesos de reordenamiento.
  • Informes financieros: Generación de informes periódicos basados en datos financieros actualizados.
  • Sincronización de datos: Mantener los datos consistentes en diferentes sistemas.